Mostrando entradas con la etiqueta postres.. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta postres.. Mostrar todas las entradas

martes, 22 de abril de 2014

Pan de calatrava

Llevo tanto tiempo haciendo esta receta que ya ni me acuerdo, en cada sitio donde me han invitado a comer, en cada comida familiar, en el café con las amigas, siempre siempre ha estado presente y siempre me piden lo haga y lo haga y lo vuelva a hacer!!!

La verdad es que está buenísimo y es tan fácil de elaborar que no me cuesta en absoluto hacerlo y llevarlo a cualquier lado donde me lo pidan.

Ingredientes:

-Cuatro magdalenas grandes  o cualquier tipo de bolleria
-cinco huevos
-medio litro de leche
-un vaso y medio de azúcar
-azúcar para hacer el caramelo

Modo de hacerlo:

Primero batimos los huevos, añadimos el azúcar y la leche y removemos bien hasta que se integre todo, incorporamos la bolleria desmenuzada y esta mezcla la volcamos sobre un molde con caramelo.
Con el horno precalentado a 180º pondremos sobre un recipiente agua y encima el molde donde vamos a hacer el postre, este postre se hace al baño maria.

Tendremos en el horno (solo calor en  la parte de abajo) un mínimo de cuarenta minutos, pasado este tiempo, abrimo , pinchamos y si el cuchillo sale completamente limpio estará listo para enfriar y servir.
SALIENDO DEL HORNO
Este postre podemos completarlo con una bolita de helado o con nata montada , sirope etc..aunque así tal cual está que te mueres!!!

Espero que os guste y probeÍs a hacerlo!
RESULTADO FINAL!!!


DELICIOSOOOOOO




lunes, 14 de abril de 2014

Galletas rellenas fritas

Hola a tod@s los que me visitaís!!!
Esta receta que os dejo hoy en el blog fué para mi una manera de aprovechar un poco de crema pastelera que me sobrò de las torrijas del otro dia ( la receta de mis torrijas con crema la teneís AQUÍ).

El resultado es buenísimo, un dulce que no tiene nada que envidiarle a otros postres muchísimo más elaborados y de más nivel, a los crios les encanta y a los mayores ...también!! asi que , si quereís algo facilito y rico , esta receta os vendrá genial!!

Ingredientes:

-galletas( redondas o cuadradas , da igual)
-crema pastelera, la receta la teneís AQUÍ 
-aceite de oliva suave o de girasol
-azúcar y canela 
-un huevo batido
-un chorrito de leche



Modo de hacerlo:

Primero hacemos la crema y la dejamos enfriar, cojemos las galletas que queramos rellenar y con la manga ponemos en el centro un poco de crema ya fria, tapamos con otra galleta y la bañamos en el huevo batido al que le habremos añadido un chorrito de leche.
Una vez mojadas por ambos lados las freímos en abundante aceite caliente, las doramos por los dos lados y las sacamos a un plato con papel absorvente.

Después las rebozamos en azúcar y canela y ya están perfectas para degustar con un buen café o para dárselas a los enanos para merendar .





Mi propuesta es rellenarlas con crema pastelera pero hablándolo con mas cocinillas me han dicho que con mermeladas quedan genial, incluso con cosas saladas así que experimentar y a ver que tal. Espero que os guste la receta de hoy!!






sábado, 12 de abril de 2014

Torrijas con crema pastelera


Bueno ...esta semanita  ya estamos preparándonos para las vacaciones de los niños, para comernos la mona en el campo y para pasar unos dias de fiesta  y descanso que tanto nos merecemos, como en la cocina no hay descanso, ya que en estos dias es cuando más cosas hay que hacer para llevar fuera de casa, empanadas, tortilla....,vamos entonces a calentar motores con las típicas torrijas de pan, pero esta vez, les añadiremos crema pastelera y las convertiremos en pasteles dignos de finalizar cualquier comida, ya sea en el campo o en casa.





Ingredientes:

-Pan en rodajas del dia anterior
-Leche
-Azúcar
-Dos huevos batidos
-Aceite de oliva suave
-Crema pastelera , la receta pinchando AQUÍ


Modo de hacer:

Preparamos en un plato un par de huevos batidos y en otro, un par de vasos de leche templada con cuatro cucharadas de azúcar, empezamos a pasar las rodajas de pan por la leche, empapándolas bien y de ahí las pasaremos por huevo y freiremos con aceite bien caliente, cuando estén doradas, se sacan y espolvorean con azúcar y sI se quiere canela también.


Reservamos las torrijas ya fritas en una bandeja y cuando ya hayan enfriado se decoran con crema pastelera ( fria ), se espolvorea con azúcar y se quema con el soplete.


Es un dulce humilde pero que nunca defrauda y si encima está elaborado de una manera diferente añadiéndole crema tostada, lo convertimos en un pastel delicioso!!!

Espero que os gusten!!!








viernes, 11 de abril de 2014

Tarta helada

Llega el buen tiempo y con él...las ganas de comer helado!!

Esta receta es una pasada de chula , a mi me encantó cuando se la ví hacer en canal cocina a lorraine pascale, enseguida me quedé con ella en la mente para hacerla en cuanto el buen tiempo asomara por alicante,como eso ya ha sucedido, esta misma mañana he comprado los dos únicos ingredientes necesarios para tal manjarr y dicho y echo...ni diez minutos he tardado en hacerla y queda...espectacularrr!!!


Ingredientes:

-una tarrina grande del helado que más os guste
-un brazo de gitano de chocolate o de vainilla(si es de chocolate que no sea de los que tiene cobertura)


Modo de hacer:

Se busca un cuenco del tamaño que queramos la tarta, de eso dependerá que necesitemos más o menos ingredientes, yo con una tarrina y un 
brazo del lidl que son bastante grandes tuve suficiente y brazo de gitano a sobrado y todo.



Forramos el molde con papel film(poner bastante para que nos sobre por fuera y poder cubrir luego la tarta antes de meter al congelador), vamos cortando rodajas del  brazo y rellenando paredes y base del cuenco (como en la foto), si quedan huecos ponemos cachitos pequeñitos para rellenarlos.
Derretimos el helado un poco, solo hasta que quede cremoso y se pueda  volcar en el recipiente.

Solo nos queda taparlo con el film que habrá quedado por fuera, meterlo al congelador y esperar que vuelva a helarse, lo sacamos cuando vayamos a servirlo y dando calor con las manos al cuenco se irá despegando el papel film y saldrá sin problemas, vais a ver que bonita queda.
servir con salsa de chocolate o de caramelo , en fin con lo que más os guste, vais a quedar genial con algo tan tan sencillo de hacer.


Se puede también usar dos tipos de helado, echamos un sabor y después otro sin que lleguen a mezclarse y así jugar mucho más con el sabor y la estética, otro dia probaré, yo en este caso usé solo un sabor, nata con nueces .







Un apunte más, si la tarta es para adultos podeís regar los bizcochos con whisky o el licor que más os apetezca antes de echar el helado, quedará muyyy buena!!!



                                                          Os va a encantar!!!!



LISTA PARA CONGELAR

viernes, 4 de abril de 2014

Bizcocho fácil de chocolate

Me encanta este bizcocho!!! Así que...lo comparto con todos vosotr@s... sería muy avariciosa de llevarme esta receta a la tumba no?🤪
Es muy rápido de elaborar , hoy, por ejemplo, no tenía pensado hacerlo pero se me ha metido en la cabeza de repente y en diez minutos lo tenía en el horno.
Lo encontré en la página de recetas de gallina blanca y sin pensarmelo lo hice a ver si era verdad que era tan fácil y tan rápido como decían..y sí... pero tengo que decir que en cocerse tarda más de lo que pone en la receta, pero por lo demás, de verdad que merece la pena, está buenísimo!!!

Usaremos como medida un vaso de yogur lo vaciamos y lavamos y medimos todos los ingredientes ahí.

Ingredientes:

-un yogur natural azucarado
- 200grs de chocolate de fundir
-dos medidas de azúcar(usando la medida del vasito del yogur)
-dos medidas de harina(medida del envase del yogur)
-una medida de aceite de oliva suave o girasol(medida del envase del yogur)
-cuatro huevos
-un sobre de levadura en polvo

Modo de hacer:

Ponemos en un bol los huevos y el azúcar y batimos hasta que esté muy integrado,seguimos añadiendo el resto de ingredientes, la harina,las dos medidas de azúcar, el yogur y el aceite.
Batimos con las barillas bien para que no queden grumos y añadimos el chocolate derretido al baño maría y mezclamos bien.
Ahora la mezcla irá molde vayamos a usar untado con mantequilla o forrado d papel de hornear.

preparando la mezcla

Tendremos el horno precalentado a 180º
metemos el bizcocho y calcularemos que más o menos tarda entre cuarenta y cinco y cincuenta minutos,depende mucho del molde que uséis, si es grande o más pequeño variará el grosor y por lo tanto el tiempo de cocción, los primeros veinticinco minutos despreocuparos de él  y a partir de ese tiempo ya miraís y vais metiendo el cuchillo hasta que salga limpito.

Ya solo queda espolvorearlo con azúcar glas y rallarle un poco de chocolate por encima o dejarlo simplemente tal cual.

Se podría usar como base para tartas...almibarandolo y rellenando de lo que más guste en casa,por ejemplo, con nata o mermelada de fresa quedaría genial, pero así ,sin nada, no puede estar más bueno!!

listo para entrar en el horno
Espero que os guste!!!


Feliz fin de semana!!!



sábado, 8 de marzo de 2014

Bizcocho de turrón de jijona

Hola a  tod@s,!!! ya está aquí el sábado por finnnn y con él, una receta dulce!!!

El otro día horneé un bizcocho de turròn de jijona que vaaaaya tela...ñam ñam.
No tenía ninguna intención de encender el horno ese dia , pero fuimos  a comprar al Alcampo y de repente...zasss....turrones a un euro...pues que voy a hacer ??? 
Comprar y hacer algo no???
No lo he podido remediar, total, que compré una tableta de 150grs por un euro de ná y salió un bizcocho rico rico!!! Así que hice una fotitos y os las enseño hoy para que os animeís y lo hagaís para después el cafetito.
Esta receta  se la ví hacer al cocinero bruno oteiza en su programa de la tele y me la apunté , solo que él le ponía mandarinas al bizcocho de turrón  y yo....como que paso de esas mezclas así que la hice a mi manera basándome en la que hizo él.

Enga...a cocinar!!!

Ingredientes:
-150grs de turrón de jijona
-100grs de azúcar
-150grs de harina
-un sobre de levadura
-75grs de mantequilla
-4 huevos


Modo de hacer:



Lo primero, batimos los huevos y el azúcar con varilla eléctrica o manual hasta que se nos canse el brazo jajaja...  cuanto más tiempo mejor para que dupliquen como mínimo su tamaño, despúes, tamizamos la harina y la levadura y se la vamos echando pero nada de remover a lo bestia, suavecito, envolviéndolo todo, añadimos la mantequilla derretetida también y entonces , el turrón, yo lo he picado a cuchillo.
Una vez bien incorporado todo engrasamos el molde, vertemos la mezcla , lo metemos al horno precalentado a 180º y a mí me ha tardado exactamente 40 minutos, dependerá del recipiente, si es más bien bajito y ancho  o si es más pequeño de diametro pero más alto, no obstante menos de ese tiempo no tarda seguro , ir mirando pasados 35 minutos o así y pinchar con el cuchillo hasta que veais que sale limpio.

El bizcocho es superfácil, no hay que batir nada a punto de nieve, nada que reposar... es.... pesar ingredientes,  batir los huevos bien con el azúcar y mezclar todo , no hay más misterio.

Ah!!! os acordais del tiramisú del otro dia no???
Me sobró un poco de la crema con mascarpone que hice y me daba tanta pena tirarla que pensé...la congelo, era muy poco, pero digo, igual se convierte en helado de mascarpone y puedo reutilizarlo, pues siiiiiii de muerte está!!!
Salió un heladito cremoso de lujo, así que ideal para acompañar el bizcocho de hoy!!!

Espero que lo hagais, de verdad que es supersencillo, además también es una buena opción para hacer una tarta con un bizcocho diferente al de siempre, lo abrimos , lo almibaramos y rellenamos de nata o crema , hacemos una cobertura y tarta!!!

Vamos a hacernos después de comer un buen café y a catarlo!!!

Enga , ahora unas fotitos .







viernes, 21 de febrero de 2014

Tiramisú

Buenos diassss!!!
Vamonos con algo dulce que ya llega el fin de semanaaa yujuuuu, esta semana se me ha pasao voolando..y no como otras , que el martes ya estoy desesperadaaaa!!!
Pues bien... para empezarlo con buen pié que mejor que un tiramisú....es o no es ??
Pues no se hable más y al lio.
Esta es una receta que la apunté hace bastantes años en mi libretita de recetas, que está la pobre ya para el arrastre y la saqué de un programa de la tele del cual ya ni me acuerdo, seria del arguiñano o a saber , como no lo habia echo nuuuuncaaa jajajaja si si ...NUNCA!! no se si por que las crias eran muy pequeñas y lleva el café muy fuerte o yo que sé...el caso es que he echo durante estos años tropocientos dulces pero nunca me habia dao por el tiramisú, hasta ayer...como la receta ésta de mi libreta tiene más años que carracuca me he metido en la red a ver si actualizaba un poco jajajajaja y navegando por ahí descubrí un tiramisú con una pinta  es pec ta cu lar!!! en el blog nimataniengorda, que os recomiendo visitar, los ingredientes eran los mismos que tenia yo apuntados exactamente pero variaban las medidas asi que me fié más del actualizado que del de mi libreta y me puse manos a la obra!!!
No me salió un tiramisú....me salieron tressss jajajajaj dios daba para mucho esta receta así que si lo haceis...usar una bandeja muyyy grande o dos medianas.

Ingredientes:

-bizcochos de esos duros de huevo
-café solo, sin azúcar (un vaso grande)
-150grs de azúcar
-cacao en polvo
-500grs de mascarpone
-seis huevos

Modo de hacerlo:

Empezamos separando en dos recipientes las claras de las yemas de los seis huevos, batimos las yemas con el azúcar y cuando esté incorporado todo echamos el mascarpone, mezclamos muy bien  y entonces toca incorporar las claras que las habremos batido casi a punto de nieve, mezclamos con cuidado y envolviendo bien los ingredientes suavecito y ya tenemos la crema para el tiramisú, reservamos y vamos montando  en la bandeja los bizcochos.
La primera capa no la bañaremos mucho porque es la base y no queremos que esté demasiado empapada y se deshaga, asi que yo les dí con un pincel un poco y listo, después cubrimos con un poco de la crema, que esté bien cubierto todo, continuamos con otra capa de bizcochos, esta vez ya podemos mojarlos bien sumergiendolos en el café un par de segundos y fuera, volvemos a echar crema y así todas las capas que necesitemos para  cubrir la bandeja que hayamos escogido, la ultima capa será siempre de crema y espolvoreamos con cacao puro.

Ya lo tenemos listoooo, ahora , a la nevera y prohibido comerselo hasta el dia siguiente!!!
Yo acabo de sacar un trozo para hacer la foto del corte y he de decir que  lo he probao y está de muerteeeee!!

Por cierto...la crema que hemos echo para el tiramisú, puedes convertirla en  un helado...increible!!!
Así que si te sobra, no lo dudes, métela en un taper y al congelador, queda un helado de mascarpone cremoso y con un sabor.....espectacular!!!