Mostrando entradas con la etiqueta albóndigas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta albóndigas. Mostrar todas las entradas

miércoles, 1 de abril de 2015

Albóndigas a la cerveza




Esta receta, es de esas que sabes, que cuando la haces, triunfas, de las que no tienes dudas de que dejarán los platos limpios, no falla, albóndigas, patatas, salsa...esos tres elementos  juntos, son, éxito asegurado!!!


Esta vez las haré a la cerveza, salen buenísimas y además, llevan un ingrediente añadido en la carne, que las distingue de las demás, ya vereís que buenas y fácilitas son de hacer.

Vamos al tajo!!!

Ingredientes para unas 20 albóndigas:

-500 grs de carne picada (la que más os guste)
-Un paquetito de bacon en tiras
-Dos rebanadas de pan de molde mojadas en leche.
-Una zanahoria grande o dos pequeñas
-Una cebolla grande
-Un tomate
-Un pimiento verde de los pequeños 
-Una lata de cerveza
-Una pizca de nuez moscada
-Harina
-Aceite de oliva
-Sal
-Patatas como guarnición

PICAMOS EL BACON JUNTO AL PAN

Modo de hacerlas:

Lo primero que haremos, es preparar la carne, para ello, la echaremos en un bol con un poco de sal y nuez moscada, a esto le añadiremos la mezcla de pan mojado en leche y el bacon picadito, yo lo hice en el robot de cocina, como veís en la foto, porque así, queda muy picado y se forma como una masa que integraremos a nuestra carne fácilmente.
Este toque de bacon, le dará un sabor muy especial a las albóndigas.




MEZCLAMOS BIEN Y HACEMOS LAS BOLITAS

















Una vez esté bien mezclado todo, haremos las bolitas, salen unas veinte, dependiendo de como las hagaís de grandes, cuando las tengamos, las pasaremos por harina y doraremos en una sartén grande con un buen chorro de aceite de oliva, una vez cojan color, aunque no estén echas, las sacaremos y reservaremos, luego las terminaremos de hacer en la salsa.
YA LAS TENEMOS DORADITAS



Ahora, es el momento de picar todas las verduras lo más pequeñas que podaís, yo me ayudé del robot de cocina, si no teneís no pasa nada, hacerlo a cuchillo y listo.






Una vez picadas, las sazonaremos y echaremos a la sartén donde anteriormente sofreímos las albóndigas, añadimos un poquito más  de aceite al que ya tenemos y pocharemos bien las verduras.









Añadiremos la lata de cerveza, la dejamos unos segundos a fuego fuerte que evapore el alcohol e incorporamos las albóndigas, bajamos el fuego y las tenemos unos diez minutitos tapadas y luego otro par de minutos sin tapar y a fuego fuerte para que nos quede la salsa espesita y evapore el exceso de liquido. 





Ahora tenemos dos opciones, o poner nuestra ración en el plato y acompañar con patatas fritas sin mezclar en la salsa, o bien, como más nos gusta a nosotros en casa, hacer patatas fritas a taquitos y añadírselas a la salsa  los dos minutos finales, cuando aún están haciéndose al fuego, de esa manera se impregnan de toda la salsa y están buenísimas.




Ya solo nos queda disfrutarlas, eso si, tener una barra de pan cerca porque la vaís a necesitar jejejeje

Espero que os gusten tanto como a mi!!!







PARA CHUPARSE LOS DEDOS!!!











viernes, 16 de enero de 2015

Guisadito de pelotas de la yaya

Esta receta es de las que llevo comiendo desde que tenía yo que sé...cuatro años? pues si...hace un porrón de años que la comemos en casa, tanto en la mía, como en la de los yayos, es una receta que lleva con nosotros toda la vida y se la debemos a la yaya.

Es ideal para estos días en los que apetece más comer caliente que otra cosa, un buen guiso resucita a cualquiera pero este con albóndigas caseras está buenisimo!!
Además a los niños les gustará seguro.

Vamos a ver el paso a paso vale?

Ingredientes:


-600/700 grs de carne picada preparada (para la receta pinchar AQUÍ)
-4 patatas grandes
-Una pastilla de caldo de carne
-8/10 almendras tostadas o fritas
-6 rebanadas de pan frito
-Media cebolla
-Aceite de oliva
-Sal
-Agua





Modo de hacer:

AHORA LAS SACAREMOS Y RESERVAREMOS
Lo primero que haremos será formar las albóndigas con la mezcla de carne picada (acordaros de mirar la receta para elaborarla).


En una olla ancha echamos un buen chorro de aceite de oliva y sofreiremos la cebolla, sazonada y cortada en trozos grandes junto a las albóndigas, cuando hayan cogido color,(aunque no estén echas por dentro) las sacaremos y reservaremos en una bandeja.
El motivo de sacarlas es porque al estar tan solo medio echas, si volcamos las patatas sobre ellas pues posiblemente se nos rompan y se nos chafen , ya que están muy tiernas, así que para prevenir, las sacamos y las añadimos luego.




En la freidora o sartén freímos las rodajitas de pan y las machacamos en el mortero junto a las almendras fritas o tostadas, ese majado lo volcaremos sobre nuestra olla, añadiremos también la pastilla de caldo y lo mezclaremos un poco.








Pelamos las patatas y troceamos a tacos no muy grandes, cascándolas en lugar de partirlas con el cuchillo del todo, así conseguiremos que suelten más almidón y espese más el caldito.



Las añadimos a la olla junto al majado de pan con almendras, la cebolla y la pastilla de caldo y entonces volvemos a incorporar las albóndigas.



OTRA VEZ A LA OLLA!!!



Ahora cubriremos con agua, echaremos hasta medio cubrir las patatas, no echar demasiada o perderá mucho sabor el caldo (mirar la foto), ponemos una pizca de sal, no mucha, ya que la pastilla de caldo tiene su sal, luego ya tendremos tiempo de rectificar.


Yo le pongo también una pizca de colorante para darle un toque amarillito, sin pasarse eh?, solo un poco.

Dejamos hirviendo a fuego lento, y a media cocción probamos de sal y rectificamos


Ya solo nos queda esperar a que las patatas estén echas, pinchamos y vemos si ya están tiernas, apagamos el fuego y ya tenemos listo este súper guiso para toda la familia.

Espero que lo probeís y que os guste tanto como a mí.

RIQUISIMO!!!






















viernes, 25 de julio de 2014

Albóndigas de pavo con patatas

Vamos a cocinarnos una receta  que para mí, fué de aprovechamiento, ya que usé un poco de carne picada que me sobró del último guiso de albóndigas que hice.
Siempre que compro carne picada, compro la bandeja grande y cuando la preparo, me separo un poco en un taper para cualquier elaboración para la que necesite picadillo.

Esta vez usé pavo, la preparación de la carne picada esta   AQUÍ, de manera que solo he tenido que hacer las bolitas y a cocinarlas.


Ingredientes:

-carne picada ya preparada (pavo, cerdo, vacuno...)
-perejil fresco 
-piñones
-cebolla
-patatas
-aceite
-sal


Modo de hacer:

Primero, como siempre, cortamos la cebolla y la empezamos a sofreir, ponemos la carne en un bol o plato, añadimos perejil y algunos piñones y vamos haciendo bolitas del tamaño que queramos, yo las suelo hacer pequeñas y así se comen de un bocado.



Reservamos las albóndigas hasta que la cebolla esté casi echa.

Mientras se hace la cebolla, cortamos patatas a tacos y las freímos en abundante aceite, cuando estén, las reservamos para añadir al final.

Una vez la cebolla está casi a nuestro gusto, añadiremos las albóndigas , sofreiremos un poco, moviéndolas de vez en cuando y taparemos  para que se hagan antes, una vez estén, solo tenemos que añadir las patatas fritas sazonadas y mezclar bien para que se impregnen de el sabor y el aceitito de la cebolla y el jugo de  la carne.

Apagamos el fuego y servimos!!!





viernes, 14 de marzo de 2014

Nidos con albóndigas caseras

Como ya sabemos , la pasta es súper agradecida para cocinarla, hay tantos tipos y tantos ingredientes con que acompañarla que siempre puedes inventar platos nuevos y hacerla de mil maneras para no cansar al personal con la misma receta una y otra vez, en este caso, he echo nidos vamos a ver si os gusta como han quedado.



Ingredientes:

-nidos
-carne picada ya preparada, pinchar AQUÍ
-una cebolla mediana
-un tomate
-orégano
-aceite y sal
-un chorrito de vino blanco

Modo de hacer:

Vamos a empezar por hervir la pasta, tres nidos por persona estará bien ya que lleva un buen acompañamiento.

Ponemos en una sartén aceite y vamos sofriendo la cebolla picada o troceada, cuando esté blandita se añaden las albóndigas, las hacemos de tamaño pequeño, cuando casi estén echas, echamos el chorrito de vino blanco, dejamos que reduzca y añadimos un tomate troceado y orégano y terminamos de hacer todo el sofrito.

Ahora es el momento de añadir la pasta bien escurrida a la sartén y dejarlo un par de minutos haciéndose todo  conjunto, apagar el fuego una vez transcurrido ese tiempo y servir.
Es un plato  muy muy completo y no hace falta nada más, tenemos carne, pasta y verduras qué más podemos pedirle al plato??
Y lo más importante es que está para repetirrrrr!!!