Mostrando entradas con la etiqueta anis. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta anis. Mostrar todas las entradas

lunes, 9 de febrero de 2015

Hojuelas de carnaval

Aprovechando que ya tenemos el carnaval  a la vuelta de la esquina, vamos a hacer una receta que lleva su nombre, HOJUELAS DE CARNAVAL, en casa las hemos comido desde siempre, las llamábamos orejas de anís y duraban un suspiro en la bandeja.
El otro dia, mirando recetas por la red me encontré las hojuelas en el blog de carmen y me recordó la receta que hacía tanto tiempo que no hacía en casa, si quereís pasaros por su blog y ver que recetas tan buenas tiene , pinchar AQUI.

Son muy fáciles de hacer y necesitamos poquísimos ingredientes, vamos a ver el paso a paso .

Ingredientes para unas 30 hojuelas:

-Un huevo
-Ralladura de limón
-100 grs de agua templada
-270 grs de harina
-25 grs de anís seco
-60 grs de azúcar
-50 grs de manteca de cerdo ( si no teneís usar mantequilla)
-Aceite de oliva para freir
-Azúcar y canela para rebozar



Modo de hacerlas:

Mezclamos en un bol el huevo y el azúcar, batimos bien y añadimos el agua, el anís, la ralladura y la manteca derretida, mezclamos muy bien y entonces incorporamos la harina, mezclaremos bien hasta formar una masa que se pega un poco en las manos pero no demasiado.
Ahora tapamos y dejamos reposar una media horita, mientras, aprovechamos para ir preparando la sartén con abundante aceite de oliva y un plato donde pondremos canela y azúcar para rebozar las hojuelas.






Una vez reposada la masa nos aceitamos las manos, también el rodillo y la mesa de trabajo para que no se pegue la masa demasiado, cogemos una porción de masa y le pasamos el rodillo dejándola lo más fina que podamos, no demasiado porque se romperá.





Hacemos triángulos o rectángulos, la forma es lo de menos, tampoco han de quedar perfectos.





Ahora tendremos el aceite muy muy caliente, cogeremos las porciones de masa (no preocuparos si pierden la forma) y las iremos friendo hasta que estén muy doraditas, conforme las vayamos sacando iremos pasándolas por azúcar y canela, sin poner en papel absorvente ni nada porque si no, no cogerán nada de azúcar, no tener miedo de echar azúcar, la masa lleva muy poca y si no, no estarán dulces.

Como veís son muy fáciles de hacer y os aseguro que el sabor os va a encantar, aunque no lo parezca, no empalagan nada, ni quedan aceitosas en absoluto, probarlas que os van a encantar.

Espero que os haya gustado.

FELIZ CARNAVAL!!!!

QUE BUENAS 

RIQUIIIIISIMASSSS




martes, 24 de junio de 2014

Tortas de anís (tipo Inés rosales)


Esta receta es fruto de buscar y buscar por la red algo que se pareciera a las tortitas de aceite y anís que tanto gustan en mi casa, si , esas que se compran  en los supermercados, las de inés rosales.
la encontré en la página www.todareceta.es

Me apetecía intentar a ver que salia y la verdad que el resultado fué, para ser la primera vez, bastante satisfactorio, de echo ya no queda ni una así que creo que salieron bastante buenas!!


La masa se hace muy rápido, pero a la hora de hacer las tortitas y manejarlas siendo tan finas ya es otro cantar , hay que intentar que salgan lo mas finas posibles, da igual que no salgan perfectas  de aspecto, lo importante es el sabor, y el sabor, lo clavas con esta receta!

Ingredientes:

-150 grs de aceite de oliva
-15 grs de anís en grano
-ralladura de medio limón
-210 ml de agua
-25 grs de levadura fresca
-60 grs de anís seco (licor)
-60 grs de azúcar
-540 grs de harina de fuerza
-media cucharadita de sal
-30grs de semillas de ajónjoli
-azúcar para rebozar




Modo de hacer:

Calentamos  el aceite en un cazo junto a las semillas de anís y la ralladura de limón, solo calentar.

Pasamos a un bol y añadimos la levadura disuelta en el agua, añadimos entonces el licor de anís seco, el azúcar, las semillas de ajónjoli , la sal y la harina tamizada.
MASA LEVADA



Mezclamos bien hasta que la masa se despegue de las paredes del bol, al llevar aceite es una masa que no se nos pegará en las manos , es muy agradable trabajar con ella , no como otras que se pegan y se pegan y son más incómodas a la hora de usarlas.

Tapamos y dejamos levar una horita .




Una vez duplica el tamaño inicial haremos bolas y las aplastaremos con el rodillo hasta conseguir una tortita finita que pasaremos por azúcar por una de sus caras y pondremos en la bandeja del horno, que estarà precalentado a 200º.

Estas tortitas se hacen enseguida así que no quiteis ojo del horno porque en minutos estarán doradas.
Si veís partes como muy oscuras no preocuparos ,son así, no están quemadas. 






A mi, con estas medidas, me salieron unas 20 bastante grandecitas, si quereís menos, usar la mitad de las medidas que os pongo y os saldrán una docena  más o menos igual de grandes que las mias, si las quereís más pequeñitas os saldrán muchas más.

Espero que os gusten!!
LISTAS PARA HORNEAR
ASÍ HAN DE ESTAR AL TERMINAR LA COCIÓN

BUENIIISIMAS!!!

A DISFRUTARLAS