Mostrando entradas con la etiqueta carnes. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta carnes. Mostrar todas las entradas

martes, 5 de mayo de 2015

Codornices en salsa de almendras

Ya estamos aquí con otra receta salada, que no se diga que somos unos golosos, aquí tenemos para todos los gustos.
!D

Esta vez os traigo codornices, no es un producto que compre habitualmente, pero de vez en cuando traigo a casa y  las hago de esta manera, espero que os gusten, os digo de antemano que la salsa es espectacular y que se la podeís añadir a cualquier carne o pescado,no solo a las codornices, así que, atentos que os gustará seguro.

Yo hice solo para una persona, usé dos codornices, ya sabemos que tienen muuuy poca chicha , asi que, dos por persona está bien, calcular los ingredientes depende de cuantos seaís en la mesa y ya está.

Ingredientes:

-2 codornices limpias
-1 cebolla mediana
-Un chorrito de vino ( yo usé tinto)
-Un diente de ajo
-Un puñadito de almendras crudas (unas diez)
-Dos vasos de caldo de ave ( si no teneís casero usar en pastilla)
-Aceite de oliva
-Sal
-Pimienta

Modo de hacerlas:


Ponemos en una olla ( yo las hice en olla exprés) un buen chorro de aceite de oliva, en el que sofreiremos el diente de ajo laminado y las codornices salpimentadas y bien limpitas, en cuanto el ajo esté dorado lo sacaremos y reservaremos. 








Las codornices las dejaremos que se tuesten lo necesario, una vez  estén doradas, las sacamos y en ese aceite freiremos las almendras, las machacamos en el mortero y las reservamos junto al ajo.











Ahora troceamos la cebolla, picarla o trocearla como más os guste, si quereís que se note trocearla más grande y si no pues pequeñita, la sazonamos y la pochamos un poco, hasta que esté transparente, no hace falta que esté súper hecha, solo que enternezca un poco y ya está, le añadimos las almendras y el ajo y un chorro de vino tinto, si no tuvierais, que no cunda el pánico, añadirle blanco.






Ahora añadiremos las codornices de nuevo junto al caldo, cerramos la olla y contamos unos 15 minutos, yo lo hice en olla exprés, pero si lo haceís en una olla normal, tardará un poco más, pero no mucho.

Abrimos la olla y si viéramos que el caldo no está del todo reducido, la ponemos al fuego fuerte sin tapadera hasta que esté a nuestro gusto, si os gusta una salsa más espesita, podeís añadirle una cucharadita de harina pequeña disuelta en un dedito de agua y os espesará mucho más, pero a mi no me hizo falta, quedaron estupendas así.

Como vereís no tiene ninguna dificultad, es un plato diez!!!
La salsa está espectacular y os sirve para cualquier carne o pescado, hacerla y vereís que rica!!!





martes, 21 de abril de 2015

Solomillo a la pimienta verde


Me encanta este plato, el solomillo, ya de por sí, está espectacular, pero así, es que nos pirra.
Esta receta es todo un clásico, por ese motivo no podía faltar en el blog, es una receta con la que quedas de lujo, con pocos ingredientes y además de bajo coste haremos una receta diez!!!

Algunos pensareís de bajo coste?? el solomillo no es barato precisamente no??, bueno, esta receta que os traigo hoy enserio que no es nada cara y hemos comido tres personas, teniendo en cuenta que he puesto guarnición y que con la salsa ...mojas pan si o si, con esto y una ensalada, te quedas más que satisfecho.

Os lo voy a detallar  más.... el solomillo de más de medio kilo que he comprado, me ha costado 4'25 euros, la nata, por 45 céntimos la tenemos, un bote de los que uso en esta receta de pimienta verde ( no seca) cuesta 1`60 y hay para por lo menos 3 veces, osea, que para la receta de hoy, gastaríamos unos 53 céntimos y 100 ml de coñac, por ponerle un precio y por lo alto vamos a ponerle cuanto? 50 céntimos?, pues eso hace un total de 7´60, entre tres nos sale a 2´53 por persona...teniendo en cuenta la calidad del plato, barato no, baratísimo!!! Asi que animaros a hacerlo porque está increible.


Ingredientes para tres personas:

-Un solomillo de medio kilo más o menos
-200 ml de nata de cocinar
-Sal y pimienta negra molida( para sazonar el solomillo)
-Un chorro de aceite de oliva
-100 ml de coñac
-Media cucharada sopera de pimienta verde, no es la seca, esta va en un tarrito con liquido, la encontrareís en cualquier sùper, donde están las especias secas, pero bajo del todo, al final del expositor.


Modo de hacer:



Ponemos en una sartén grande, un chorro de aceite de oliva, salpimentamos el solomillo y lo ponemos para que se dore, dependiendo de lo grande que sea os tardará más o menos, yo lo he tenido hasta que casi se ha echo, dándole vueltas para que dorara por todos los lados, cuando creaís que esta echo píncharle y vereís si le queda mucho o no, pero solo con tocarlo se nota, si quereís que sea aún más fácil, no lo hagaís entero, marcarlo ya en medallones y se os hará en segundos, dejarlo poco echo porque luego se sigue haciendo en la salsa.





Una vez tengamos el solomillo dorado, añadiremos el coñac, lo flambeamos, o simplemente dejamos evaporar el alcohol, yo, como veís en la foto, le prendí fuego cual hoguera de sanjuan jajajaj que se note que soy alicantina!!!















Pues eso, una vez tengamos el solomillo, lo sacamos y reservamos, mientras, en ese jugo de coñac y aceite de oliva sofreiremos la cucharada de pimienta verde unos segundos y añadiremos la nata salpimentada, lo tenemos a fuego medio removiendo un minutito y añadimos el solomillo en medallones, del grosor que nos guste, yo los hice como de un dedo.
Ahora los tenemos junto a la salsa un minutillo de cada lado, apagamos y listo.

Tenemos un plato increible en poco tiempo.

Espero que os guste y lo hagaís muy pronto, no os arrepentireís, repetiréis si o si!!!

PARA CHUPARSE LOS DEDOS

miércoles, 1 de abril de 2015

Albóndigas a la cerveza




Esta receta, es de esas que sabes, que cuando la haces, triunfas, de las que no tienes dudas de que dejarán los platos limpios, no falla, albóndigas, patatas, salsa...esos tres elementos  juntos, son, éxito asegurado!!!


Esta vez las haré a la cerveza, salen buenísimas y además, llevan un ingrediente añadido en la carne, que las distingue de las demás, ya vereís que buenas y fácilitas son de hacer.

Vamos al tajo!!!

Ingredientes para unas 20 albóndigas:

-500 grs de carne picada (la que más os guste)
-Un paquetito de bacon en tiras
-Dos rebanadas de pan de molde mojadas en leche.
-Una zanahoria grande o dos pequeñas
-Una cebolla grande
-Un tomate
-Un pimiento verde de los pequeños 
-Una lata de cerveza
-Una pizca de nuez moscada
-Harina
-Aceite de oliva
-Sal
-Patatas como guarnición

PICAMOS EL BACON JUNTO AL PAN

Modo de hacerlas:

Lo primero que haremos, es preparar la carne, para ello, la echaremos en un bol con un poco de sal y nuez moscada, a esto le añadiremos la mezcla de pan mojado en leche y el bacon picadito, yo lo hice en el robot de cocina, como veís en la foto, porque así, queda muy picado y se forma como una masa que integraremos a nuestra carne fácilmente.
Este toque de bacon, le dará un sabor muy especial a las albóndigas.




MEZCLAMOS BIEN Y HACEMOS LAS BOLITAS

















Una vez esté bien mezclado todo, haremos las bolitas, salen unas veinte, dependiendo de como las hagaís de grandes, cuando las tengamos, las pasaremos por harina y doraremos en una sartén grande con un buen chorro de aceite de oliva, una vez cojan color, aunque no estén echas, las sacaremos y reservaremos, luego las terminaremos de hacer en la salsa.
YA LAS TENEMOS DORADITAS



Ahora, es el momento de picar todas las verduras lo más pequeñas que podaís, yo me ayudé del robot de cocina, si no teneís no pasa nada, hacerlo a cuchillo y listo.






Una vez picadas, las sazonaremos y echaremos a la sartén donde anteriormente sofreímos las albóndigas, añadimos un poquito más  de aceite al que ya tenemos y pocharemos bien las verduras.









Añadiremos la lata de cerveza, la dejamos unos segundos a fuego fuerte que evapore el alcohol e incorporamos las albóndigas, bajamos el fuego y las tenemos unos diez minutitos tapadas y luego otro par de minutos sin tapar y a fuego fuerte para que nos quede la salsa espesita y evapore el exceso de liquido. 





Ahora tenemos dos opciones, o poner nuestra ración en el plato y acompañar con patatas fritas sin mezclar en la salsa, o bien, como más nos gusta a nosotros en casa, hacer patatas fritas a taquitos y añadírselas a la salsa  los dos minutos finales, cuando aún están haciéndose al fuego, de esa manera se impregnan de toda la salsa y están buenísimas.




Ya solo nos queda disfrutarlas, eso si, tener una barra de pan cerca porque la vaís a necesitar jejejeje

Espero que os gusten tanto como a mi!!!







PARA CHUPARSE LOS DEDOS!!!











viernes, 16 de enero de 2015

Guisadito de pelotas de la yaya

Esta receta es de las que llevo comiendo desde que tenía yo que sé...cuatro años? pues si...hace un porrón de años que la comemos en casa, tanto en la mía, como en la de los yayos, es una receta que lleva con nosotros toda la vida y se la debemos a la yaya.

Es ideal para estos días en los que apetece más comer caliente que otra cosa, un buen guiso resucita a cualquiera pero este con albóndigas caseras está buenisimo!!
Además a los niños les gustará seguro.

Vamos a ver el paso a paso vale?

Ingredientes:


-600/700 grs de carne picada preparada (para la receta pinchar AQUÍ)
-4 patatas grandes
-Una pastilla de caldo de carne
-8/10 almendras tostadas o fritas
-6 rebanadas de pan frito
-Media cebolla
-Aceite de oliva
-Sal
-Agua





Modo de hacer:

AHORA LAS SACAREMOS Y RESERVAREMOS
Lo primero que haremos será formar las albóndigas con la mezcla de carne picada (acordaros de mirar la receta para elaborarla).


En una olla ancha echamos un buen chorro de aceite de oliva y sofreiremos la cebolla, sazonada y cortada en trozos grandes junto a las albóndigas, cuando hayan cogido color,(aunque no estén echas por dentro) las sacaremos y reservaremos en una bandeja.
El motivo de sacarlas es porque al estar tan solo medio echas, si volcamos las patatas sobre ellas pues posiblemente se nos rompan y se nos chafen , ya que están muy tiernas, así que para prevenir, las sacamos y las añadimos luego.




En la freidora o sartén freímos las rodajitas de pan y las machacamos en el mortero junto a las almendras fritas o tostadas, ese majado lo volcaremos sobre nuestra olla, añadiremos también la pastilla de caldo y lo mezclaremos un poco.








Pelamos las patatas y troceamos a tacos no muy grandes, cascándolas en lugar de partirlas con el cuchillo del todo, así conseguiremos que suelten más almidón y espese más el caldito.



Las añadimos a la olla junto al majado de pan con almendras, la cebolla y la pastilla de caldo y entonces volvemos a incorporar las albóndigas.



OTRA VEZ A LA OLLA!!!



Ahora cubriremos con agua, echaremos hasta medio cubrir las patatas, no echar demasiada o perderá mucho sabor el caldo (mirar la foto), ponemos una pizca de sal, no mucha, ya que la pastilla de caldo tiene su sal, luego ya tendremos tiempo de rectificar.


Yo le pongo también una pizca de colorante para darle un toque amarillito, sin pasarse eh?, solo un poco.

Dejamos hirviendo a fuego lento, y a media cocción probamos de sal y rectificamos


Ya solo nos queda esperar a que las patatas estén echas, pinchamos y vemos si ya están tiernas, apagamos el fuego y ya tenemos listo este súper guiso para toda la familia.

Espero que lo probeís y que os guste tanto como a mí.

RIQUISIMO!!!






















jueves, 13 de noviembre de 2014

Como hacer lomo embuchado

PEDAZO DE TAPITA EH??
Nunca se me hubiera ocurrido hacer lomo "embuchao" de no ser por habérselo visto al blog de  lolilla y marcelino, si quereís visitarlo pinchar AQUÍ que tiene recetas muy buenas!!

Pues eso, en casa nos encanta pero no siempre lo podemos tener en nuestra lista de la compra ya que muy muy barato no es, así que lo mejor va a ser intentar hacerlo nosotros mismos .

Vienen días de fiesta y aún estamos a tiempo de fabricar nuestros lomos para servir en la mesa  el día de navidad junto al resto de aperitivos, así que animaros y comprar los ingredientes.



Vamos con el paso a paso.

Ingredientes:

En la foto falta el orégano, pero le puse eh??
-Un trozo de lomo fresco
-Sal
-Azúcar
-Una cucharada sopera de pimentón 
-Una cucharada sopera de pimienta en grano
-Una cucharada sopera de ajo molido
-Cinco cucharadas de aceite de oliva
-Una cucharada sopera de orégano






Modo de hacer:




Lo primero es comprar el trozo de lomo y ver exactamente lo que pesa, según los gramos, llevará, más o menos sal y azúcar, así que, pesarlo y de su peso, usaremos la mitad de azúcar y la mitad de sal, es decir si el lomo pesara 800 grs necesitaríamos, 400 grs de sal y 400 grs de azúcar.









Ponemos en un bol la sal y el azúcar y lo mezclamos bien, en una bandeja (yo usé una de cristal) ponemos como base la mitad de esa mezcla de azúcar y sal, ponemos el lomo encima y cubrimos con la otra mitad, tapamos con film y lo dejamos en la nevera tres dias.







PASADOS TRES DIAS...







Pasados esos días, lo sacamos y veremos que ha soltado liquido y esta más durito por los lados, lo limpiamos bien con agua fria y lo secamos con papel absorbente, lo reservamos y vamos haciendo la mezcla de especias.


















Mezclamos el pimentón, el ajo en polvo junto al orégano, la pimienta en grano y el aceite de oliva, haremos una pasta y con ella embadurnaremos el lomo por todas partes, cubriéndolo bien y hasta agotar la mezcla.







LISTO PARA COLGAR  BIEN VENTILADITO



El siguiente paso es envolverlo en gasa bien bien cubierto y colgarlo de un sitio ventilado durante tres o cuatro semanas, dependerá mucho del tamaño del lomo por supuesto y del sitio donde lo colgueís, yo lo colgué en la terraza y se me ha curado muy bien, pero en casa, elegir cualquier sitio donde le de el airecito.

El mío no era muy grande y se me curó en tres semanas exactas, quedó para mi gusto en su punto, ni crudo ni muy seco.


A ESPERAR....
Pasadas esas  semanas, lo tocaís y apretaís con los dedos por el centro y  si vierais que esta un poco blando significa que no está bien curado aún, todo dependerá del gusto de cada uno y de lo tierno o curado que os guste.










Se retira la gasa y veremos que empiezan a caer los granos de pimienta, lo sacudimos bien y se los terminamos de quitar si queremos.














LO TENEMOS LISTO PARA CONSUMIR








Solo nos queda cortar unas rodajas de pan, echarle un buen aceite de oliva, cortar el lomo y almorzar con la satisfacción de haberlo echo nosotros mismos!!



A mi me ha encantado el resultado, de echo es el tercero que hago ya, ha quedado un embutido muy muy rico, en un buen bocata  con queso y aceite ni os cuento como está!!

Espero que os animeís a hacerlo en casa.



EL ASPECTO DEL CORTE ES GENIAL
BUENISIMO!!!





viernes, 7 de noviembre de 2014

Pastelitos de carne

Otra receta más elaborada con hojaldre, no sé ni las veces que usaré este tipo de masa, en aperitivos, en primeros platos, para las fiestas de cumpleaños...y es que, se pueden hacer tantisimas cosas con él, y es tán fácil de utilizar que siempre tengo una escusa  para usarlo en cualquier momento.

Esta receta, en mi caso, fué de aprovechamiento total porque no sabía que hacer con un poco de carne picada que tenía, era poca para hacer una boloñesa o albóndigas por ejemplo, pero era ideal para rellenar estos pastelitos de hojaldre, también tenía un huevo duro por ahí danzando y un par de lonchas de jamón serrano, así que, empecé a maquinar y se me ocurrió la receta de hoy.
Que buenos que están estos pasteles salados!!!

Vamos a por la receta vale?

Ingredientes (salen seis pequeñitos y uno mediano)

-Una base de masa de hojaldre
-Carne picada (100/150 grs)
-Dos lonchas de jamón serrano
-Un huevo duro
-Huevo batido para pintar la masa

Modo de hacer:


Estiramos la masa sobre la mesa, la mia en este caso era redonda y fresca, no tuve que estirar ni descongelar nada.

Cogemos un vaso de los de agua y hacemos círculos del tamaño del molde que vayamos a usar , yo hice pastelitos pequeños por lo que usé moldes de aluminio de esos para magdalenas como vereís en la foto.

Forramos los moldes con el hojaldre y reservamos la masa sobrante para hacer luego las tapas.




En una sartén sofreimos la carne con un poco de sal y un chorrito de aceite de oliva, cuando esté echa le añadimos las lonchas de jamón serrano a trozos, damos unas vueltas , apagamos el fuego y escurrimos el aceite que haya soltado.













Rellenamos los pastelitos con la carne, añadimos una rodaja de huevo duro y tapamos usando la masa que habíamos reservado al principio, hacemos círculos y los usamos de tapa, presionamos, sellamos bien y pintamos con huevo batido, yo les hice un adornito con masa por que me había sobrado un poquito y me sabía mal tirarla,  quedaron muy cuquissss.









Los tuve en el horno como 15 minutos, calor arriba y abajo, en cuanto se doren , se sacan y ya están listos para comer.










Están buenos frios o calientes, usarlos como más os guste, yo los comí templaditos y estaban muy muy buenos, con el hojaldre recién echo están deliciosos, sobró uno,  el que hice medianito y lo comieron al dia siguiente calentándolo un poco en el horno y estaba buenisimo también, así que yo os diria que si podeís hacerlo el mismo dia de consumirlos, mejor que mejor, pero si no teneís tiempo y quereís hacerlos el dia antes, los haceís sin problemas y en el momento en el que se vayan a comer, se les da un golpe de horno con calor arriba y abajo durante unos minutos y quedarán genial también.

Espero que los probeís y os gusten tanto como a nosotros.